viernes, 31 de marzo de 2017

jueves, 30 de marzo de 2017

La cara de Doña Sara.



                                               POEMA DE GLORIA FUERTES.





                                 Realizado por Sofía Ortega Pacheco. 3º E. Primaria.

Trabajar con Gloria Fuertes.

Estos son los libros que tenemos en nuestra biblioteca para leer la obra de Gloria Fuertes.





                                     

                    

                                



Gloria Fuertes

                                     CENTENARIO GLORIA FUERTES.

                               

AUTOBIOGRAFÍA.

Gloria Fuertes nació en Madrid
a los dos días de edad,
pues fue muy laborioso el parto de mi madre
que si se descuida muere por vivirme.
A los tres años ya sabía leer
y a los seis ya sabía mis labores.
Yo era buena y delgada,
alta y algo enferma.
A los nueve años me pilló un carro
y a los catorce me pilló la guerra;
A los quince se murió mi madre, se fue cuando más falta me hacía.
Aprendí a regatear en las tiendas
y a ir a los pueblos por zanahorias.
Por entonces empecé con los amores,
-no digo nombres-,
gracias a eso, pude sobrellevar
mi juventud de barrio.
Quise ir a la guerra, para pararla,
pero me detuvieron a mitad del camino.
Luego me salió una oficina,
donde trabajo como si fuera tonta,
-pero Dios y el botones saben que no lo soy-.
Escribo por las noches
y voy al campo mucho.
Todos los míos han muerto hace años
y estoy más sola que yo misma.
He publicado versos en todos los calendarios,
escribo en un periódico de niños,
y quiero comprarme a plazos una flor natural

como las que le dan a Pemán algunas veces.( FUNDACIÓN GLORIA FUERTES)






miércoles, 21 de diciembre de 2016

domingo, 4 de diciembre de 2016

Día de la discapacidad.

El pasado jueves los alumnos de nuestro centro han aprendido qué es el sistema de lectura y escritura braille. Para recordar que el 4 de diciembre es el día del discapacitado, la compañera de apoyo al sistema braille ha querido enseñarle a todos los niños y niñas de primaria cómo leen y escriben las personas deficientes visuales. Primero les ha dado una charla sobre el sistema y un poco de historia y posteriormente han practicado en el aula.
En el tablón de la biblioteca hemos puesto unos cajetines para que los alumnos y alumnas que quieran dejen escrito alguna palabra en braille.